Nuestra hija está todo el día con el móvil y, si no está con el teléfono está metida en internet… Empiezo a estar preocupada ¿tendrá un problema con estas cosas?
Las nuevas tecnologías son muy beneficiosas: se puede encontrar mucha información, permiten comunicarse a larga distancia: a través de texto, de voz, de lengua de signos, etc. Pero también tienen riesgos y se puede convertir en una adicción. Puede ocurrir que, al principio, se conecten a internet para hacer cosas del colegio o del instituto, y después con el paso del tiempo puede convertirse en algo sin lo que no pueden vivir.
¿Qué son las “adicciones sin sustancia”? Es cuando algunos comportamientos (usar internet, chatear con el móvil, jugar a videojuegos, etc.) se hacen de forma repetida y exageradamente. Al principio son agradables y después se pierde el control.
Es difícil decir una causa exacta de por qué algunos adolescentes abusan de las nuevas tecnologías o de los videojuegos. A veces los adolescentes pasan por una situación traumática: separación de los padres, un fracaso escolar, un fracaso amoroso, etc. y no sabe muy bien cómo superarlo. Además, en esta etapa de la vida aparecen muchos cambios personales (físicos, psicológicos, etc.) que tampoco entienden y le provocan confusión e inestabilidad. En internet encuentran un espacio en el que chatear sin pasar la vergüenza de presentarse en persona, y podrán desconectarse cuando quieran y evitar fácilmente situaciones desagradables. En los videojuegos puede sentirse superior al enemigo, enfrentarse y superar pruebas… y todo eso le da seguridad, y es muy atractivo.
Relacionarse a través de internet o del chat del móvil no es malo. El problema es que si solo lo hacen de internet o del móvil no aprenden a afrontar las situaciones ‘reales’: no se atreven al contacto cara a cara, a mantener la conversación, a que los demás le vean sus cambios físicos, a superar la vergüenza, etc.
Muchos padres y madres estáis preocupados por este tema y necesitáis saber qué situaciones son normales y cuáles no. ¿Cuándo tenéis que preocuparos?
En general, los juegos y las nuevas tecnologías son perjudiciales si veis que afecta a su vida cotidiana.
C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64,