Ayer estuvimos en un centro especializado en drogas con nuestra hija. Me di cuenta de que la profesional que nos atendió estaba muy atenta, escuchándole mientras hablaba, le decía ‘sí’ con la cabeza para que viera que le estaba atendiendo… A lo mejor nosotros tendríamos que hacer eso también cuando hablemos con ella, con nuestra hija.
Saber comunicarse con vuestro hijo o hija adolescente es muy importante, así os sentiréis bien y será más fácil que lleguéis a un acuerdo. Además, si aprendéis a comunicaros seguro que vuestra relación familiar mejorará, y todos, papás, mamás, hijos e hijas, os conoceréis mejor unos a otros. Y no olvidéis que sois un ejemplo de comportamiento, así que si os comunicáis bien seguro que él o ella empezará a hacerlo también. ,
Una de esas habilidades para comunicarse mejor se llama “escucha activa”. Quiere decir lo siguiente:
Puede que, ahora lo veáis un poco complicado, pero se puede aprender a hacerlo, ¡claro que sí! Mirad algunos trucos:
A través de lo que decís, hablando o en lengua de signos, podéis demostrar a vuestro hijo o hija que le estáis escuchando y que le estáis entendiendo.
Recordad que la comunicación no verbal es muy importante, porque a través de la cara y del cuerpo transmitís mucha información.
Es posible que penséis que no es fácil hacer un escucha activa cuando habláis con vuestro hijo o hija sobre las drogas: son temas que os preocupan mucho y tenéis miedo de que él o ella tome drogas. Estas son algunas de las dificultades más habituales:
Muchas veces, cuando padres y madres os comunicáis con vuestros hijos e hijas pensáis que estáis escuchando de forma “activa”, pero no es así, en realidad es una “falsa escucha”. Es algo a lo que, en general, no estáis acostumbrados y tenéis que ir aprendiendo poco a poco.
Esa “falsa escucha” ocurre cuando adoptáis alguno de estos roles cuando os estáis comunicando con vuestro hijo o hija:
C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64,