La nana de la cebolla
Estudiantes sordos y oyentes de educación primaria
Recursos personales:
Recursos materiales:
Recursos espaciales:
La duración sería de una hora y 15 minutos, distribuida de la siguiente manera:
La lengua de signos es una lengua de carácter viso-gestual cuya riqueza y matices permiten trasladar en sentir y el ritmo de cualquier poema. Son muchas las experiencias de poesía signada, existiendo incluso una importante tradición en el movimiento asociativo de poemas que nacen de la propia lengua de signos sin que exista un texto previo en castellano.
En el desarrollo de la actividad el especialista en lengua de signos daría unas nociones sobre la vida y obra del autor, seguidamente les explicaría que va a signar un poema y que ellos deben estar muy atentos ya que por una parte tendrán que dibujar en forma de cómic contenido de la poesía y por otra parte el especialista les preguntará por aquellos conceptos que no hayan entendido.
Consultar:
La figura del intérprete profesional de Lengua de Signos juega un papel fundamental en cualquier contexto que pretenda dar verdadera participación a las personas Sordas. Actúan como puente de comunicación con la sociedad oyente.
En España, desde 1998 los intérpretes son formados a través del Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de la Lengua de Signos y desarrollan su labor bajo un código deontológico, en el que se incluyen prescripciones tales como la neutralidad y confidencialidad de sus actuaciones.
Ubicación física del intérprete y las personas Sordas:
El lugar adecuado en que se debe colocar el Intérprete es siempre al lado del orador/a, de este modo la información llegará lo más clara y nítida posible, con ello el trabajo del intérprete estará libre de interferencias tales como los comentarios o charlas que hagan los demás participantes de la actividad.
En cuanto a la colocación de las personas Sordas es deseable que se sienten siempre en primera fila, cercanos al Intérprete.
Si al intérprete le resulta más sencillo realizar su trabajo sentado y las circunstancias convienen en ello, se sentará de frente a las personas Sordas que estarán en primera fila -con lo cual el intérprete quedará de espaldas a quien dirige la actividad-.
Los turnos de tiempo de los intérpretes
Por norma general los Intérpretes de LSE, se turnan cada 20 ó 30 minutos. El acuerdo de esta diferencia de tiempo se regula entre los propios Intérpretes en cuanto a:
Instrumentos técnicos y materiales necesarios de los/las intérpretes durante el desarrollo del servicio de interpretación:
Dependerá de la Sala donde se desarrolle la actividad (Aula, Biblioteca, Salón de Actos, etc.):
Pautas de interacción intérprete-personas Sordas:
Otros detalles a tener en cuenta:
Para organizar cualquier actividad dirigida, o en la que participen personas sordas, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones que posibiliten la eliminación total de las barreras de comunicación que éstas se encuentran en su vida diaria:
C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64