¿Por qué se producen los accidentes domésticos?

ÍNDICE


¿Por qué se producen los accidentes domésticos?

La mayoría de las personas y sus familias pasan mucho tiempo en sus casas. Por eso, es lógico que haya accidentes dentro del hogar y que, en algunos casos -dependiendo de la gravedad- la vida puede correr peligro. Las estadísticas dicen que los accidentes domésticos son la cuarta causa de muerte en Europa y, además, que un 10% de la población sufre este tipo de accidentes a diario.

cortando en la cocina
con los fuegos de la cocina

Los accidentes domésticos se producen por varios motivos: aparatos eléctricos o de gas mal instalados, utensilios de cocina o productos de limpieza mal guardados, comer alimentos caducados, etc. También es importante saber que los medicamentos deben estar en lugares seguros, fuera del alcance de los menores y bien etiquetados, para tomarlos correctamente.

con los productos de limpieza
con la electricidad

Los accidentes domésticos más comunes son las caídas en las escaleras, en el baño o en las habitaciones. También los golpes los cortes y las quemaduras, las intoxicaciones con productos de limpieza o medicamentos, y también los atragantamientos y las lesiones con contacto con la electricidad.



GRUPOS DE RIESGO

Las personas mayores de 65 años y los menores son los grupos más propensos a sufrir accidentes en el hogar.

Mayores de 65 años. Con el paso de la edad son peores las condiciones físicas de las personas, y por eso tienen más riesgo de sufrir un accidente. Para mejorar la autonomía es bueno mantener el cuerpo activo, con actividades físicas acordes a cada edad, así mejorará la calidad de vida.

Mayores de 65 años

CONSEJOS

  • Tener cuidado y apoyarse en algo (en la barandilla, un mueble fuerte, etc.) para las rutinas diarias como, por ejemplo: bajar y subir escaleras, para sentarse y levantarse, entrar y salir de la cama y, también para ponerse y quitarse la ropa.
  • Es muy importante tomar sólo la medicación que ha sido recetada por el médico. Saber qué dosis toca cada día, para qué enfermedad y no mezclar. Guardar los medicamentos fuera del alcance de los niños y revisar que no esté caducada. En caso de tomar varios medicamentos, se recomienda el uso de pastilleros diarios o semanales, para evitar olvidos o confusiones. No automedicarse.

Menores

MENORES

Desde los recién nacidos hasta los pre-adolescentes, cada edad tiene sus propios riesgos. La curiosidad por descubrir y probar cosas nuevas, las ganas de tener más autonomía o el querer imitar el comportamiento de los mayores pueden provocar accidentes con los menores.

CONSEJOS

  • Que los niños y niñas sepan el peligro de los juegos o del manejo de herramientas.
  • Respetar las normas de casa.
  • No tocar los enchufes ni utensilios de cocina sin supervisión de una persona adulta.