1898-1936
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación es una organización sin ánimo de lucro constituida por la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, cuya misión es articular proyectos que contribuyan a la plena participación social de las personas sordas y a un mayor conocimiento y difusión del buen uso de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación.
La Fundación CNSE es un referente estatal en la investigación y normalización de la lengua de signos española; una entidad cuyos productos y servicios en esta lengua la han convertido en un modelo para la sociedad española.
Nuestra entidad, para facilitar el acceso de las personas sordas a la cultura, concretamente a los libros, viene trabajando desde hace casi una década, en una novedosa línea de acción dentro del movimiento asociativo de personas sordas: el fomento de la lectura entre la personas sordas, como herramienta imprescindible para el desarrollo intelectual y el enriquecimiento personal, y pilar fundamental para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos.
En el desarrollo de esta línea de acción, la lengua de signos española cobra un papel protagonista, al tratarse de un idioma que facilita la creación de hábitos de lectura en niñas y niños sordos. Esta lengua abre las puertas del mundo del libro a todas las personas sordas, permitiendo que se sumerjan en sus páginas y se empapen de numerosas experiencias que favorezcan el desarrollo pleno de todo su potencial como seres humanos.
Siguiendo estas premisas, esta nueva iniciativa desarrollada con el apoyo del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, permitirá a los lectores sordos adentrarse en el mundo del teatro a través de la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca. La obra del poeta andaluz refleja el sentimiento trágico de la vida, y en sus textos conviven la tradición popular y la culta.
Este proyecto no hubiese sido posible desde sin la sensibilidad de los Herederos de Federico García Lorca, al ceder desinteresadamente los derechos de esta obra para una iniciativa social y cultural. Asimismo, queremos hacer extensivo este agradecimiento a la Fundación Federico García Lorca y a la Editorial Cátedra.
Por último, agradecer la cooperación de aquellas personas sordas y oyentes que han querido sumarse de una forma voluntaria al desarrollo de esta iniciativa.
Entre sus obras literarias destacan:
Canciones (1921), Romancero Gitano (1928), y El Poeta de Nueva York (1929).
En sus obras teatrales como:
Bodas de Sangre (1933), Yerma (1934) y La Casa de Bernarda Alba (1926), trata temas como el amor, la pasión, la esterilidad y el asesinato con gran fuerza lírica y simbólica.
Otras obras de Lorca que podemos encontrar:
Obras completas 1, La zapatera prodigiosa, Poema del Cante Jondo, Libro de poemas, El amor de Don Perlimplin, El retablillo de Don Cristóbal, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Doña Rosita, Primeras canciones.
www.fundacioncnse.org
C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
91 376 85 60