Hay muchos accidentes de tráfico por culpa del alcohol y otras drogas y estos accidentes tienen consecuencias muy graves. Según el informe del Instituto Nacional de Toxicología, el 43% de los muertos en accidentes de tráfico en el 2013 habían tomado alcohol, drogas o psicofármacos. En el año 2011, el porcentaje era más alto, un 47%. Por eso, las normas que controlan la seguridad vial y el consumo de drogas y de alcohol es cada vez más estricta y con sanciones cada vez más duras.
Si quieres conocer la normativa española referente a la seguridad vial y el consumo de alcohol y drogas, puedes buscarla en la web de la DGT, en el apartado de seguridad vial/ normativa y legislación www.dgt.es
Hablar de las sanciones y de la normativa es complicado, porque son temas jurídicos que a veces nos cuesta entender y que no conocemos bien.
Cuando conduces, dependiendo del tipo de infracción que cometas (por ejemplo saltarte un semáforo o superar la velocidad permitida o hacer un adelantamiento en una zona prohibida…) se puede ver como una infracción leve, grave, un delito… y la sanción será diferente.
Es decir, debes recordar que conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas puede suponer las siguientes sanciones:
Sanción Económica (multa):Las multas cada vez son más altas
Pérdidas de puntos del carnéEl carné tiene un número de puntos. Dependiendo de lo que hagas, por ejemplo conducir si has bebido, conducir más rápido de lo permitido... te quitan puntos. si te quietan todos los puntos, pierdes el carné . Para poder conducir otra vez recuperar los puntos, deberás pagar e ir a un curso.
Prohibición de conducirPueden prohibirte conducir algunos meses o varios años, depende de lo que hayas hecho
Sanción administrativa: cuando se ha cometido una infracción grave. Hay dos tipos de sanciones, te pueden poner una o las dos:
Sanción económica (una multa).
Pérdida de puntos.
¿Cuándo se pone esta sanción?
Cuando se supera la tasa de alcohol pero sin llegar al doble del límite permitido. Cuando es más del doble, entonces es un delito y la sanción es más grave.
Prisión: dependiendo del tipo de delito, puedes ir a la cárcel.
¿Cuándo se pone esta sanción? Si no quieres hacer las pruebas de detección de drogas y alcohol.
Si la tasa de alcoholemia es igual o superior al doble del límite permitido .
Si se ha dado positivo en la prueba de detección de drogas.
Si conduces bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, es decir, se prueba que la conducción en esa situación supone un grave peligro. La condena puede ser más grave, más tiempo de cárcel o de prohibición de conducir, si además se dan también otras situaciones.
Se conduce de manera “temeraria”. Por ejemplo, conduces mucho más rápido de lo que está permitido.
Se conduce “mostrando un claro desprecio por la vida de los demás. Por ejemplo, conduces en dirección contraria.
Si se tiene un accidente en el que alguien resulta lesionado o muere.
No hay una definición clara de qué es una conducción “temeraria” o “mostrando un claro desprecio por la vida de los demás”, en función de las pruebas presentadas en el juicio, se decidirá.
Servicios en beneficio de la comunidad
Depende de lo grave que sea lo que has hecho, el juez puede proponerte que hagas trabajos en servicio a la comunidad durante unos meses, para no ir a la cárcel. Estos trabajos no se pagan y son en beneficio de la comunidad, algo útil para toda la sociedad.
Cárcel
Puedes ir a la cárcel unos meses o años. El juez lo decidirá dependiendo de lo grave que sea lo que has hecho.
Si te niegas a pasar las pruebas de alcoholemia o de drogas, estarás cometiendo un delito. Además de la sanción administrativa y penal, el agente de tráfico podrá inmovilizar tu coche, es decir, dejarlo donde está prohibiéndote que te lo lleves.
Si das positivo en un control de detección de drogas o de alcohol, no te permitirán mover el coche. Entonces, ¿qué puedes hacer? Tienes varias opciones:
1. Si alguien más iba en el coche contigo, le harán el control de drogas y alcohol. Si da negativo, podrá conducir tu coche.
2. Puedes avisar a alguien para que venga a recogerte y se lleve el coche. Pero también le harán la prueba de alcohol y otras drogas para asegurarse de que puede conducir.
Es posible que además de no dejarte conducir el coche para evitar accidentes, si no hay nadie que pueda conducir, lo lleven a un depósito, porque supone un obstáculo para la conducción. Si pasa esto, tendrás que hacerte cargo de todos los gastos asociados (si se tiene que llamar a una grúa para llevarlo al depósito, si le colocan un cepo…).
“La semana pasada me hicieron un control de alcoholemia y di positivo. Me pusieron una multa y no me dejaron coger el coche. Una amiga venía conmigo en el coche y también le hicieron la prueba, pero ella dio negativo. Yo creo que hacen estos controles para poder multar a la gente y que paguen...”
FALSO: Los controles de alcoholemia y detección de drogas se hacen para evitar que la gente coja el coche y ponga en peligro su vida y la de los demás. Cuando se hace el control a otros pasajeros del coche, no se les puede multar aunque den positivo, sólo se puede multar al conductor. Ellos hacen la prueba para ver si pueden conducir y que así se lleven el coche y no afecte a otros conductores.
Fundación CNSE. C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid. Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64 www.fundacioncnse.org | Aviso legal | Accesibilidad