
Psicofármacos
¿Sabes qué son los psicofármacos?
Ver más
Psicofármacos y mujeres
¿Cómo afectan a las mujeres?
ver más
Consejos
Para sentinse bien
Ver más¿Quieres saber más sobre esta web?
¿Por qué esta página web?
Los psicofármacos tienen muchos beneficios en enfermedades de salud mental y en síntomas graves relacionados con nuestro estado emocional. Pero abusar y usar mal este tipo de medicación puede afectar negativamente a nuestra salud. Cada vez más personas toman psicofármacos y la mayoría son mujeres, y muchos casos aparecen problemas de dependencia. Las mujeres sordas, en muchos casos, por el hecho de ser mujeres y sordas se encuentran con factores que las hacen más vulnerables ante este fenómeno: rol social, barreras de comunicación, experiencias educativas poco satisfactorias, sobreprotección, etc.
¿A quién va dirigida?
Las principales destinatarias de esta página web son las mujeres sordas. En esta guía encontrarán información accesible en texto y lengua de signos española: ¿Qué tipo de psicofármacos hay?, ¿qué beneficios tienen?, ¿cuáles son los riesgos y peligros?, ¿por qué muchas mujeres toman psicofármacos? También encontrarán algunas recomendaciones que te serán muy útiles.
Financiación
¿QUÉ SON LOS PSICOFÁRMACOS? Guía para mujeres sordas ha sido elaborada por la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales. ¡Muchas gracias!

Contacta con nosotros 
Si tienes alguna duda sobre el contenido de la página web o tienes interés en otro tipo de contenido no dudes en escribirnos.

A los efectos de lo dispuesto en la Ley orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal autorizo la utilización de los datos personales e información contenidos en el presente documento para su incorporación a los ficheros de titularidad de la Fundación CNSE y su tratamiento informático en referencia a base de datos que recopila las autorizaciones de todas las personas que facilitan sus datos para enriquecer la web www.fundacioncnse.org con sus consultas y experiencias. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante un escrito, acompañado de copia de documento oficial que le identifique, dirigido a la Fundación CNSE, C/ Islas Aleutianas, 28 28035 Madrid. Autorización