Desarrollo atípico
de la lengua de signos española
Formación online para profesionales que trabajan con niñas y niños
con desarrollo atípico de la lengua de signos
Cada niño sordo y niña sorda es diferente, con sus necesidades concretas, sus inquietudes, sus fortalezas; las respuestas del entorno que les rodea también lo son. Al igual que los niños y niñas oyentes tienen en ocasiones dificultades en el desarrollo y aprendizaje de la lengua castellana, hay niñas y niños sordos que también presentan estas dificultades en el desarrollo y aprendizaje de la lengua de signos. Esta web tiene como finalidad poner a disposición del público una serie de contenidos y recursos que ayuden a comprender mejor el desarrollo y aprendizaje de la lengua de signos de los niños y de las niñas sordas. Su valor reside en que, ante la escasez de investigaciones sobre las dificultades en el desarrollo de la lengua de signos, ofrece herramientas de trabajo con el lenguaje, útiles en el ámbito de la intervención temprana y de la educación.
Se pretende que esta página sirva como herramienta formativa para las y los profesionales que trabajan con niñas y niños sordos a comprender mejor el desarrollo de la lengua de signos española, las dificultades que puedan aparecer en su adquisición y las estrategias para superarlas.
Los recursos que se comparten a continuación parten de las acciones desarrolladas, primeramente, en el marco del programa europeo Erasmus+ por la City University of London en colaboración con la Universidad Católica Portuguesa , el Equipo de Orientación Específico de Discapacidad Auditiva de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid y la propia Fundación CNSE . La página web y la traducción de los módulos 1, 2, 4 y 6 han sido posibles gracias a la financiación de la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad.
La web se organiza en seis módulos de formación:
1.- Introducción a la intervención con niños y niñas con dificultades en la lengua de signos.
2.- Desarrollo típico de la lengua de signos.
3.- Desarrollo atípico de la lengua de signos.
4.- Un modelo para la intervención en la lengua de signos.
5.- Recursos para la intervención en la lengua de signos.
6.- Recursos para la reflexión sobre la evaluación y la práctica.
Las principales personas destinatarias de esta página web son profesionales que trabajan con alumnado signante (especialistas en lengua de signos, logopedas, maestros y maestras de Audición y Lenguaje o de Pedagogía Terapéutica, maestros y maestras de Infantil y Primaria, orientadores y orientadoras, psicólogos y psicólogas, etc.). La información se encuentra tanto en texto escrito como en lengua de signos española.
Esperamos todos estos contenidos formativos que se comparten redunden positivamente en vuestra labor diaria y muy especialmente en el alumnado signante.
-
Índice
Comienza la formación
Online de forma fácil y gratuita
Acceso a los módulos de formación sin necesidad de realizar una inscripción
Formación Online Modulos

Módulo 1.
Introducción a la intervención con niños y niñas con dificultades en lengua de signos
Ver contenido

Módulo 2.
Desarrollo típico del lenguaje
Ver contenido

Módulo 3.
Desarrollo atípico del lenguaje
Ver contenido

Módulo 4.
Un modelo para la intervención en la lengua de signos
Ver contenido

Módulo 5.
Recursos para la intervención en la lengua de signos
Ver contenido
