¿Cuándo jugar se vuelve un problema
La mayoría de las personas que han participado en juegos de azar y en apuestas no tienen problemas con el juego. Aunque siempre hay que pensar que es una actividad de riesgo y que genera pérdidas. Quien más juega, más dinero pierde.

Alguna vez se gana, al final lo más frecuente es que ese dinero se vuelva a apostar. Además, el tiempo que se dedica a jugar, es tiempo que se pierde para hacer otras actividades más interesantes y enriquecedoras. Ese dinero que invertimos en jugar se puede destinar a otros fines.
Hay que diferenciar entre juego problemático y adicción al juego. En el juego problemático la persona sí se ve afectada su vida por importantes problemas económicos y siente culpa, pero todavía no ha perdido el control de su comportamiento.
Puede que la persona juegue de forma ocasional, siendo una persona madura para tomar decisiones y con una vida autónoma. Decide jugar por curiosidad y por experimentar. En esta situación parece que no tiene por qué haber ningún problema.
Si puede ser un problema en el futuro, si la persona juega por influencia de la publicidad y de su entorno, porque no tiene madurez para responder “no”. También si juega por aburrimiento, porque no hay otra alternativa de ocio o porque se necesita dinero y piensa que es una forma de conseguirlo.
También es un problema jugar cada vez con más frecuencia, por necesitar recuperar las pérdidas, por la atracción propia del diseño de los juegos o por buscar la sensación de desconexión de la zona.
Empieza a ser problemático, cuando dejamos de hacer actividades de ocio que nos gusta o dejamos de ver a amistades, para centrarnos en el juego de azar y las apuestas.
Se puede llamar adicción al juego, ludopatía, juego patológico o trastorno por juego de azar y apuestas.
Afecta a los mismos circuitos del cerebro que los consumos de drogas. Los síntomas y efectos de la adicción a las drogas y al juego son similares.
Las personas afectadas por este trastorno sufren los siguientes efectos :
- 1 Tiene obsesión por jugar. Todos sus pensamientos y sentimientos están relacionados con el juego. El resto de los temas no le interesan. La persona pierde el control de su conducta, no puede controlar la conducta de jugar.
- 2 Cada vez necesita jugar más veces y apostar más dinero para lograr la sensación de excitación, tensión o adrenalina. Es lo que se llama “tolerancia”.
- 3 Cuando no está jugando, está irritable y nervioso/a. Lo que se conoce como “síndrome de abstinencia”.
- 4 Ha intentado dejar de jugar, pero no lo ha conseguido. Ha fracasado. Necesita ayuda terapéutica profesional. Se da cuenta que no pueden resolver el problema en soledad, pero sienten vergüenza de pedir ayuda.
- 5 Apuesta para recuperar el dinero perdido. Pierde el control del dinero que ha podido llegar a perder y del que deben. Siguen pensando que jugando en algún momento su suerte cambiará.
- 6 Cada vez tiene más problemas económicos. Tiene deudas económicas.
- 7 Pide dinero a personas cercanas. Lo que hace que se rompan las relaciones sociales con su entorno.
- 8 Miente y engaña sobre el juego a su entorno más cercano.
- 9 Utiliza el juego para evadirse y desconectar de los mismos problemas que ha creado el mismo juego. Lo que produce un círculo adictivo.
Además, las personas que desarrollan una adicción al juego pierden los intereses en realizar otras actividades y la capacidad de divertirse y disfrutar.
Juegan para calmar su sufrimiento, ya no juegan por diversión. También dejan de cumplir sus responsabilidades familiares, sociales o laborales.
DSM-V el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Los problemas con el juego y la adicción van poco a poco deteriorando todos los aspectos de la vida de las personas y su entorno.
Los problemas económicos suelen ser los primeros motivos por lo que una persona pide ayuda. La persona poco a poco se ha ido gastando su dinero, ha pedido créditos y acumula deudas. No devuelve el dinero a familiares y amistades. Suele mentir para esconder las deudas.
Esta situación le genera una gran desesperación y angustia y un importante sentimiento de vergüenza. Además, no encuentra solución para este problema al llegar a ser deudas muy elevadas. En esta fase puede que siga jugando en grandes apuestas de mucho dinero, con la esperanza de recuperar el dinero.
La red familiar y afectiva se deteriora. La persona se distancia para ocultar el juego. Pasa más tiempo jugando que con su familia. Se muestra nervioso/a cuando no juega. Se pierde la confianza y la comunicación. Deja de cumplir las responsabilidades familiares. Las familias se agotan, ya que suelen ser varios los intentos de dejar de jugar que no se cumplen.
Aunque puede que se inicie el juego con amistades, el proceso adictivo termina dejando a la persona sola. Es habitual que la irritabilidad y el pedir continuamente dinero haga que las amistades se distancien.

Los estudios y el empleo también se ven dañados. Se llega a jugar dentro del horario laboral y formativo o faltar. El nivel de concentración y de memoria se reduce.
Se generan otros problemas de salud mental, ansiedad, depresión, crisis de angustia, trastornos afectivos, descontrol de impulsos, déficit de atención, insomnio y, en algún caso, trastornos de alimentación. Es muy frecuente que también hayan utilizado alcohol y otras drogas por lo que presenten un abuso o dependencia de sustancias.
A nivel judicial, a parte de las complicaciones por robos o las denuncias de las empresas de créditos por impago. También son muy frecuentes las denuncias por agresiones, el nivel de desesperación e irascibilidad hace que sea fácil meterse en peleas y agredir.
A nivel emocional la persona se siente sola, aunque esté rodeado de gente se distancia. Con un nivel de culpabilización que incrementa su frustración.
Existe relación entre adicción al juego y suicidio. Especialmente entre aquellas personas que mezclan adicción al juego, depresión y consumo de drogas. Cuando una persona expresa ideas de suicidio siempre hay que prestar mucha atención. No hay que minimizar, no pensar que está exagerando o que pretende manipular.
Sí hay que atender, intentar reducir el tiempo
de soledad de esa persona, establecer buena comunicación y pedir ayuda profesional urgente
Hay algunas ideas y pensamientos que son un error si las relacionamos con los juegos de azar y las apuestas.
- Es erróneo pensar que tener mucho dinero y conseguirlo fácilmente es un valor positivo.
- Es un error la idea de que el del ocio no tiene ningún objetivo. Llenar el tiempo libre de actividades que solo buscan desconectar de nuestra realidad y que no nos aportan nada a nivel intelectual ni relacional.
- Es un error pensar que el juego y las apuestas son actividades que no tiene riesgo. La ausencia de la percepción del riesgo hace que se juego con normalidad.
También hay situaciones que hace que sea más fácil engancharse al juego:
- Que sea accesible y fácil jugar y apostar. La presencia continua de locales de apuestas y juego, las máquinas tragaperras en los bares o los avisos en la móvil y banners de publicidad, el juego online disponible 24 horas.
- Que exista una gran diversidad de oferta disponible. Las plataformas de juego permiten combinar juegos de cartas, con azar o apuestas deportivas.
- Que la publicidad siga difundiendo la idea de que el juego es bueno, moderno y positivo. Esta publicidad atrae especialmente a la gente adolescente, jóvenes y quienes todavía no tiene una madurez mental. Además, afecta especialmente a quien ya tiene un problema de juego y están intentando abandonarlo. Ya está prohibida la publicidad se veía en eventos deportivos, donde aparecían personas famosas, especialmente del mundo del deporte, que animaban a jugar y apostar.
- Que se manipule el mecanismo de los juegos. Los juegos de azar y las apuestas por su naturaleza son atractivos. Pero, a parte las empresas introducen mecanismos para engancharnos.
- Que no se juegue en igualdad de condiciones entre la persona que juega y la empresa de juego. Se dice “La banca siempre gana”, todo está preparado para captar clientes y que se gasten dinero.
Por ejemplo: las luces, la confusión del premio, la publicidad mientras jugamos, etc.
Existen características de las personas que también hacen que puedan generar un problema con el juego más fácilmente:
- Tener una baja autoestima, problemas en el entorno familiar, tener pocas amistades, encontrarse en situaciones de asilamiento y un bajo nivel educativo.
- Algunos rasgos de la personalidad la impulsividad o buscar situaciones de riesgo.
Las personas que ha sufrido traumas o hechos estresantes a lo largo de su vida pueden encontrar en el juego una forma de evadirse de su realidad y sufrimiento.
En España no se permite ningún juego de azar ni apuestas que no esté legalmente registrado en la Dirección General de Ordenación del Juego.

Aun así, existe el riesgo de que nos engañen, especialmente en el juego online, y terminemos jugando a través de una web ilegal.
En España no es legal el juego de operadoras extranjeras.
Por eso las páginas Web de juego siempre tiene que tener el dominio “.es”
No juegues en web con otros dominios porque seguro que es un engaño o puedes estar haciendo algo ilegal.
Las operadoras de juego publican en su Web el logotipo de “juego seguro”, para acreditar que son legales.
Si es una aplicación móvil busca la web de la operadora responsable. Asegurate que su dominio sea “.es” y que tiene el logo de “juego seguro”.
Si te han engañado o ves una web falsa puedes reclamas o poner una denuncia a través de la web: www.juegoseguro.es
Mentira y verdad
en el juego de azar y apuestas
Una buena forma de ganar dinero sin esfuerzo
MENTIRA: “Dinero fácil”
VERDAD: “La mayoría de las veces se pierde”. “Las ganancias de las empresas de juego son tus pérdidas”
EXPLICACIÓN: El primer motivo por el que se empieza a jugar es para conseguir dinero fácil sin esfuerzo. Pero la mayoría de las ganancias se vuelven a gastar en juego. Ese mismo día u otro día futuro. La publicidad de las empresas difunde la idea de que se gana fácil, para captar más jugadores. Las empresas de juego tienen muchas ganancias. Sus ganancias son el dinero que pierden las personas que juegan.
Estoy en racha de suerte
MENTIRA: “Ya me toca ganar” “Esta vez voy a tener suerte, después de una mala racha siempre viene una buena”
VERDAD: “No tenemos rachas de suerte. Cada jugada es independiente de la anterior”.
EXPLICACIÓN: Tener suerte es una superstición, es un pensamiento no real. Tampoco es real que tengamos buenas rachas de ganancias. Cada jugada y cada apuesta es independiente de la anterior. Apostar cuatro veces y perder, no significa que a la quinta apuesta ganes. El azar nunca se puede predecir.
Cuanto más apuesto, más gano
MENTIRA: “Solo me ha faltado un número para completar el bingo, casi gano, voy a volver a jugar”. “Solo me ha faltado un número¡¡¡ voy a jugar otra vez, estoy en racha!”
VERDAD: “Casi ganar, es igual a perder”
EXPLICACIÓN: Si nos ha quedado un número para completar el bingo significa que hemos perdido. “Casi ganar” es igual que “perder”. Además, cada partida de bingo es independiente de la anterior. No se acumula la buena suerte, ni la mala suerte. La suerte es una superstición.
Mi camiseta de la suerte me ayudará a ganar
MENTIRA: “Utilizar amuletos o prendas para atraer la suerte”
VERDAD: “Las supersticiones no sirven para ganar, nos engañamos”
EXPLICACIÓN: Ponerte los calcetines de la suerte, llevar un amuleto o levantarte con el pie derecho no te hará ganar. La superstición no tiene relación con el resultado de los juegos de azar.
Conozco el sistema de juego, podré ganar
MENTIRA: “He encontrado un sistema que me hará ganar”
VERDAD: “No existe ningún sistema para ganar.”
EXPLICACIÓN: Los juegos de azar no son predecibles, no dependen de la habilidad ni de los conocimientos. No existe ningún sistema para ganar. Piensa en el tiempo y dinero que te gastas en intentar averiguar ese sistema para ganar que no existe. Las empresas de juego quieren que tu pienses que puedes controlar los resultados, porque así juegas más.
La máquina está llena, seguro que hay premio
MENTIRA: “Esta máquina está caliente, está a punto de echar el premio” (“Esta máquina está a punto de echar el premio”, “A esta hora de la noche esta máquina está caliente” “Se nota cuando una máquina está caliente”)
VERDAD: “Las máquinas tragaperras actuales no acumulan grandes premios”
EXPLICACIÓN: Las máquinas tragaperras actuales están programadas según la ley. No se puede conocer cuándo van a premiar, evitan acumular grandes cantidades.
No es suerte, es habilidad
MENTIRA: “Si juego mucho tiempo voy a ser experto/a”, (“Soy un experto del mundo de las apuestas” “Tengo mucha habilidad y conocimientos sobre el juego” “No tengo suerte, tengo habilidad”)
VERDAD: “La experiencia no influye en el resultado de los juegos de azar y las apuestas” “Jugar más para aprender, no te hace experto, si hace que te gastes más dinero”
EXPLICACIÓN: El azar es impredecible, no cambia los resultados por tener más o menos experiencias. Las empresas quieren que te sientas experto y que sientas que estás aprendiendo y superándote para que te gastes más dinero y juegues más veces.
Solo una partida más para recuperar el dinero perdido
MENTIRA: “Voy a recuperar el dinero perdido”
VERDAD: “Jugar para recuperar pérdidas, es el inicio de los problemas con el juego”
EXPLICACIÓN: Las personas con problemas de juego empezaron su dependencia intentando recuperar lo perdido. Si tienes estos pensamientos, deja de jugar, llama a alguna amistad o contacta con tu familia. Seguir jugando va a meterte en una espiral de juego.
Soy forofo, imposible no ganar
MENTIRA: “Me encanta el deporte, por eso las apuestas se me dan bien”
VERDAD: “Que te guste un deporte no tiene relación con el resultado de una apuesta”
EXPLICACIÓN: Por muchos conocimientos que tengas, no se puede predecir el futuro. Si te gusta el deporte no compliques tu afición con las apuestas. Disfruta viendo o practicando un deporte sin más tensión. El mejor partido de la liga puede convertirse es una desgracia si has realizado una apuesta de riesgo.
Soy experto en el deporte, seguro que gano algo
MENTIRA: “Yo sé todas las estadísticas de goleadores de este año, mi apuesta es segura”
VERDAD: “Ninguna apuesta es segura” “el resultado de una apuesta es incontrolable”
EXPLICACIÓN: Aunque tengas muchos conocimientos nadie te asegura la apuesta. Lo que suceda en un partido es incontrolable. Tu jugador favorito se puede lesionar al inicio del partido y olvídate de que marque un gol.
Perder también tiene su parte positiva
MENTIRA: “Aunque ahora pierda, esto me servirá para aprender y ganar en el futuro”
VERDAD: “En los juegos de azar aprender no tiene relación con ganar”
EXPLICACIÓN: En los juegos de azar nunca se aprende, porque no se puede adivinar el resultado y porque cada partida y cada apuesta es independiente de todas las anteriores. Para dejar de perder hay que dejar de jugar.
Puedes vivir del juego
MENTIRA: “Si te organizas bien, puedes ganar más dinero que trabajando”
VERDAD: “Es lo que quieren que piensen las empresas de juego, para que te gastes más dinero”
EXPLICACIÓN: Este pensamiento es un peligro. En las redes hay información falsa “fake news” de personas que viven profesionalmente del juego. La mayoría no son reales, son campañas de publicidad. Las pocas personas que realmente lo han intentado luego han reconocido los graves problemas de salud mental, económicos y familiares que han tenido.
Dinero asegurado
MENTIRA: “Siempre se gana algo con los juegos de azar y las apuestas”.
VERDAD: “Siempre se pierde con los juegos de azar”
EXPLICACIÓN: Aunque ganes alguna vez, ese dinero normalmente se vuelve a apostar en otra ocasión. Pierdes dinero, pierdes tiempo, pierdes las actividades que podrías hacer y el contacto con las personas.
Tengo mis estrategias para burlar a las empresas de juego
MENTIRA: “Puede llegar a engañar al sistema de las empresas de juego”
VERDAD: “La banca siempre gana”
EXPLICACIÓN: Las empresas de juegos buscan el beneficio económico. El mecanismo de los juegos de azar y las apuestas está pensado para que la gran mayoría de personas pierdan. Y para quienes ganan vuelvan a apostar ese dinero en juego o apuestas, hasta que lo pierdan. Quienes realmente ganan en los juegos de azar y las apuestas, son las empresas.
No pierdo nada, es gratis
MENTIRA: “Soy tan hábil en el juego, que me regalan bonos y pases vip”
VERDAD: “Te han regalado bonos de inicio para que te aficiones a jugar”
EXPLICACIÓN: Muchas empresas de juego online usan aplicaciones de juego al principio dejan jugar libre, de forma gratuita y sin apostar dinero. Luego te regalan algún bono para empezar a jugar con dinero. Al final terminas gastando tu dinero sin darte cuenta.
Las empresas de juego me dan trucos para ganar
MENTIRA: “Las empresas de juego me facilitan información para ayudarme a ganar”
VERDAD: “Las empresas de juego estudian los hábitos y costumbres de cada jugador”
EXPLICACIÓN: Al darte de alta y poner tus datos en alguna plataforma de juego, las empresas van registrando cuándo y a qué juegas. El dinero que te gastas, los momentos del día en los que te conectas, qué ritmo tienes al jugar, etc. De esta forma van ofreciendo juegos y apuestas adaptadas y personalizadas, con el objetivo de que sigas siendo su cliente (fidelización)
Jugar online para desconectar la mente
MENTIRA: “El juego online me ayuda a airearme y olvidarme de los problemas”.
VERDAD: “Cuando juegas pierdes el contacto con la realidad y la noción del tiempo. Aumenta el nivel de excitación y la ansiedad.” “Jugar no resuelve tus problemas”
EXPLICACIÓN: A los riesgos de los juegos de azar hay que sumar los del uso de pantallas. Las pantallas tienen un poder de atracción y enganche que hace que nos olvidemos del tiempo que llevamos jugando. No hay que jugar para evitar enfrentarse a los verdaderos problemas.
Sin dinero de por medio, jugar no tiene sentido
MENTIRA: “Una apuesta da más emoción al partido”
VERDAD: “Si pierdo una apuesta mientras veo el partido, me enfado y se acabó la diversión”. “La tensión de estar pendiente de los resultados hace que no disfrutes del partido”
EXPLICACIÓN: Combinar deporte y apuestas, es perder la afición por el deporte. Cuando apuestas y estás viendo un partido sufres más tensión y nervios. Nos alteramos y podemos tener reacciones agresivas. Peor si hemos apostado mucho dinero y si vamos haciendo apuestas calientes durante el partido.
El juego produce adrenalina
MENTIRA: “Apostar me anima y me da más energía.”
VERDAD: “Llevo toda la semana pensando en el partido, no me concentro en otra cosa, hasta por las noches duermo fatal pensando en posibles resultados.”
EXPLICACIÓN: La adrenalina que genera la emoción por las apuestas puede desequilibrar nuestros niveles de ansiedad y desajustar nuestro ritmo de sueño. Hay personas que generar trastornos de salud mental, desde insomnio hasta problemas con la alimentación. (Las pérdidas del juego no son solo de dinero. También nos roba tiempo de descanso. Genera preocupaciones afectando a nuestro ritmo de sueño y a nuestra salud mental.)
Las salas de juego son lugares de ocio para hacer amigos
MENTIRA: “En las salas de juego encuentro amistades”
VERDAD: “En las salas de juego es más probable encontrarse a personas con problemas”
EXPLICACIÓN: Hay muchos sitios donde hacerse amigos, las salas de juegos no son sitios recomendables para conocer gente. Muchas de las personas que puedes encontrar en las salas ya se encuentras atrapadas por el juego, por lo que pueden tener problemas que hagan que las relaciones con los demás generen conflictos y problemas.
A la sociedad le preocupa el exagerado número de jóvenes atraídos por las apuestas deportivas al inicio, pero que luego continúan practicando todo tipo de juegos de azar. También es muy preocupante que se empiece a jugar cada vez con menor edad, a pesar de estar prohibido por ley el juego para menores de 18 años.
Existen características propias de la adolescencia y juventud que les hacen más vulnerables para desarrollar un problema con el juego
Esta etapa se caracteriza por el deseo de vivir nuevas experiencias. Es prioritario el riesgo y el placer. No se reflexiona sobre posibles peligros. Existe una tendencia a una mayor impulsividad. Una mayor influencia de la presión de grupo y de las campañas de publicidad.
Emocional, y hormonalmente, es una etapa de mucha inestabilidad. Se producen cambios bruscos de estado de ánimo mezclando euforia, con dudas, ansiedad, con alegría y miedos.
Para la juventud el uso de las redes y la tecnología es natural. Sienten que controlan el medio online. Y no se dan cuenta, que las plataformas online de juego les controlan.
Es peligroso, que jugando y apostando la juventud siente que pueden demostrar su experiencia, sienten orgullo de sus éxitos cuando aciertan en alguna apuesta deportiva. Incluso valoran la posibilidad de conseguir dinero, ya que la mayoría todavía dependen del dinero que les de su familia.
Normalmente suelen creerse las mentiras sobre los juegos de azar. Se imaginan que pueden adquirir experiencia en el póker, ser profesionales de las apuestas o que con sus conocimientos matemáticos podrás ser habilidosos en los juegos de casino.
Incluso piensan que pueden engañar a la banca,
a las empresas de juego, para obtener beneficios.
Vivimos en un contexto donde existe un proceso de socialización desigual entre mujeres y hombres, todavía machista y patriarcal. Por eso, es necesario realizar un análisis diferenciando sobre lo que les sucede a los hombres y a las mujeres en su relación con el juego de azar y las apuestas.
El juego y la posibilidad de desarrollar un trastorno está muy relacionado con el perfil tradicional de la masculinidad (la idea que se tiene de ser hombre)

Muchos hombres buscan a través del juego una forma de sentir poder y control. Tienden a alardear de las posibilidades de ganar en las fases iniciales de juego y ocultar las pérdidas. Socialmente se acepta y permite más la conducta de juego en un hombre.
Todavía a muchos hombres les cuesta reconocer y comunicar problemas emocionales. No quieren dar una imagen de debilidad. Esto hace difícil reconocer un problema y pedir ayuda. Muchas veces, son las mujeres de su entorno, mujer, novia o madre, quien le anima a empezar un tratamiento.
Las mujeres tienden a ocultar la práctica del juego de azar, porque están más estigmatizadas y culpabilizadas. Cuando una mujer juega, está incumpliendo la norma de género de tener que ser buena madre, buena esposa y trabajadora
Por eso, intenta solucionar el problema sin que nadie se entere, ocultando, y cuando piden ayuda suelen ir solas a los centros de tratamiento o acompañada de otras mujeres, hermanas o amigas. Este retraso en la petición de ayuda puede hacer que las mujeres acudan más dañadas, con otros trastornos asociados (ansiedad, estrés) que dificulte su tratamiento.
Además, las mujeres suelen padecer más hechos estresantes y traumáticos a lo largo de su vida, hacer sufrido abusos o situaciones de violencia de género interfiere negativamente en sus tratamientos .
Lopez-Gonzalez, Hibai; Rius, Alicia; Soriano, Isabel (2019). Dificultades en el tratamiento del juego online: recomendaciones de profesionales y personas atendidas. Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), Madrid.
Es muy importante que cada persona pueda autoevaluar su relación con el juego. Dedicar un tiempo a reflexionar sobre el tema y poder darse cuenta de alguna conducta personal que queramos cambiar.

Puedes hacerte a ti estas preguntas y también a tus amistades, familiares y entorno
- Frecuencia en el juego. ¿Cuándo empecé a jugar?, ¿Con que frecuencia juego? Desde que empecé a jugar hasta ahora ¿He incrementado la frecuencia?
- Diversidad de juegos. ¿Juego siempre a lo mismo? ¿Cada vez juego a diferentes juegos de azar y apuestas?
- Cantidad de dinero gastada. ¿Cuánto jugaba o apostaba cuando empecé a jugar? ¿Ahora gasto más dinero?
- Deudas. ¿Tengo deudas? ¿Desde hace cuánto tiempo?. Haz un listado de a todas las personas a las que debes dinero y las cantidades.
- Mentir. ¿Alguna vez he mentido a alguna persona de mi entorno sobre el juego?
- Actividades. Cuando juego ¿Qué otras actividad haría si no estuviera jugando? Has el listado de cosas que ha dejado de hacer por jugar.
- Pregunta a tu entorno. Pregunta a tus amistades y familias, ¿Piensan que juego mucho?
- Problemas. ¿Qué problemas importantes tengo ahora en mi vida? ¿Qué hago para solucionarlos? ¿Jugar me ayuda a olvidarme de estos problemas? ¿Jugar hace que retrase la solución a los problemas?
- Decir No. ¿Cuántas veces he dicho que no jugaba y si he jugado? ¿Cuántas veces he dicho que no jugaba y no he jugado?
- Conocimientos. ¿Qué sé de los juegos de azar?.
Existen varios cuestionarios para identificar si una persona tiene problemas con el juego. Podéis acceder a ellos a través de los siguientes enlaces (o descargas):
Primero es necesario darse cuenta, tomar conciencia, de que se tiene un problema con el juego.

Aunque dudemos de si es un problema pequeño o importante, observa tu conducta. Para ello:
- Busca una persona de apoyo, con quien comunicarte y empezar a observar conjuntamente tu conducta.
- Completar los auto test de indicadores de riesgo y las preguntas planteadas en el apartado SEÑALES DE ALARMA.
- Registrar en un diario, los días que juegas, el tiempo que pierdes.
- Anotar las pérdidas económicas que se tiene.
- Lee y busca información sobre los juegos de azar y las apuestas .
Por ejemplo: visitar y consultar esta WEB, y hacerlo varias veces, te servirá de ayuda.
Lo mejor es consultar a profesionales. Actualmente en España existe una red de apoyo de asociaciones.
También existen centros públicos donde poder seguir tratamiento, dependen de cada Comunidad Autónoma, lo mejor es consultar con el Centro de Salud de Atención Primaria.
En general los tratamientos de adicción al juego siguen un modelo que se llama cognitivo-conductual. Significan que buscan cambios en la forma de pensar de la persona y en su forma de actuar.
Normalmente consta de cuatro etapas:
Etapa motivacional
El objetivo es que la persona identifique que tiene un problema y tenga energía y motivación para cambiar.
Etapa de desintoxicación
El objetivo es lograr avances en el tiempo sin jugar. La persona tendrá que aceptar estar acompañado/a y seguramente sin dinero, durante un tiempo. Evitar espacios y lugares que le recuerden el juego. Seguramente tendrá limitar su conexión a internet, darse de baja de aplicaciones y plataforma de juego y aplicar filtros y controles para evitar publicidad. En esta etapa se aconseja inscribirse en el registro general para el control de acceso al juego, con el objetivo de que se le deniegue el acceso en locales de juego y plataformas online.
Etapa de cambio de conductas
Es necesario incluir cambios en las actividades del día a día. Incluir actividades saludables nuevas, o recuperar las que antes se hacían. Hay que entrenar las habilidades sociales para aprender a decir “no”. Es el momento en los que reflexionar y cuestionarse de forma crítica los juegos de azar, para renunciar a esta actividad.
Etapa de consolidación
En esta fase es necesario enfrentar al resto de problemas asociados, deudas, relaciones afectivas y familiares. Será necesario aprender a resolver problemas y conflictos, evitando el juego.
Lo más habitual es que este proceso sea llevado por profesionales de la psicología, la medicina, la psiquiatría y/o el trabajo social. Apoyarse en grupos de ayuda mutua siempre es un refuerzo.

Controlar el acceso a los operadores de juego es fundamental para evitar que menores de 18 años jueguen. Es obligatorio comprobar la edad de cada persona antes de empezar a jugar o a apostar. Se pide el documento de identidad (D.N.I, N.I.E o pasaporte).
Cualquier persona mayor de 18 años, también puede pedir que le prohíban acceder a salas de juego, bingos, casinos y plataformas de juego online. La propia persona pide voluntariamente que le prohíban acceder al juego. Se pide presentando una solicitud, para que incluyan los datos de las personas en un registro.
Para el control del acceso al juego online, hay que presentar una solicitud al Registro General para el Control del Acceso al Juego. Es gratuito, se presenta en cualquier registro oficial de cualquier ciudad de España. Puedes descargarte la solicitud
También se puede presentar online a través de la web: www.ordenacionjuego.es
Para el control del acceso a las salas de juego, casinos y bingos hay que presentar otra solicitud en la comunidad autónoma, donde se quiera prohibir el acceso. En este enlace se puede consultar el registro de cada comunidad autónoma. www.ordenacionjuego.es