Transparencia y buen gobierno
La Fundación CNSE garantiza la protección de los datos personales que nos proporcionan. Para ello, contamos con todas nuestras bases de datos convenientemente protegidas y depositada una copia en la Agencia de Protección de Datos con los correspondientes certificados, fruto del compromiso total de nuestra organización con el cumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679, de 27 de abril de 2016.
En cuanto a la prevención de riesgos laborales, las y los trabajadores de la entidad cuentan con todo lo establecido según la ley y con una formación acorde a sus necesidades y riesgos, a través del servicio de prevención externo con la empresa quirónprevención.
Nuestra entidad está adherida al Código Ético formulado en 2013 por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), como pauta orientadora para las múltiples acciones del movimiento asociativo de las personas sordas. Nuestro Plan Operativo Anual (POA) está alineado con las líneas prioritarias fijadas en el Plan Estratégico trazado por la CNSE.
La Fundación CNSE ha elaborado el Manual de Cumplimiento Normativo que contiene las pautas para nuestras y nuestros trabajadores, conforme a criterios éticos y normativos, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Memorias de gestión
Información económica
La Fundación CNSE audita sus cuentas anuales con un auditor externo registrado en el ROAC así como presenta y deposita dichas cuentas anuales, una vez aprobadas por el Patronato, en la División del Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación, con total observancia de las obligaciones contables y de rendición de cuentas de las fundaciones en aplicación a la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
Presupuestos Anuales
Cuentas Anuales
Plan operativo anual (POA)
Subvenciones y ayudas públicas
Subvenciones y ayudas públicas 2016
Subvenciones y ayudas públicas 2015
Subvenciones y ayudas públicas 2014
Convenios
Política de Calidad
Fundación CNSE está certificada por UNITED REGISTRAR OF SYSTEMS SPAIN SL de acuerdo a los estándares ISO. Nos comprometemos a diseñar y realizar nuestros proyectos a través de un sistema integrado por la gestión de la calidad en los procesos de la organización de acuerdo a la normativa UNE-EN ISO 9001:2015 .
y la gestión de la seguridad de la información implantando procedimientos de confidencialidad, disponibilidad, integridad y protección de los datos y de la información de acuerdo a los estándares UNE-ISO/IEC 27001:2013 .
Los objetivos de Fundación CNSE a la hora de implantar el Sistema de Gestión de la Calidad bajo el estándar ISO 9001 y el sistema de Seguridad de la Información bajo el estándar ISO 27001, han sido poder contar con un sistema para controlar la eficacia y la eficiencia de los servicios de la organización y de la seguridad de la información con la que trabajamos. Todo ello nos ha permitido además poder identificar y planificar las acciones de mejora, partiendo siempre de la medición de los resultados obtenidos, para lograr mejorar la competitividad de nuestra organización.
A través del siguiente enlace pueden consultar el documento descriptivo de nuestra política de gestión de la calidad y de la seguridad de la información Política de calidad y seguridad .

Con referencia a la política de calidad, la Fundación CNSE siempre ha apostado por la calidad en todos sus servicios, sus actuaciones y por la mejora continua. Por eso, lleva inmersa desde el año 2000 en un sistema de gestión de calidad basado en el modelo EFQM de Excelencia Europea, que incide en la parte de liderazgo, estrategia, personas, alianzas y recursos, procesos, productos y servicios y, sobre todo, en la parte de resultados, sistematizando la recogida de información tanto de los resultados tanto de satisfacción y de rendimiento de los clientes, de las personas, los resultados en la sociedad y los resultados clave. Así, la Fundación CNSE posee el Certificado de Compromiso con la Excelencia Europea, nivel 200+. En la actualidad, nos encontramos en proceso de renovación y actualización.
En junio del año 2019, la Fundación CNSE ha obtenido la certificación BEQUAL PLUS que acredita nuestro compromiso en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad. Este modelo de distinción Bequal surge en el año 2012 fruto del trabajo de sistematización en un modelo de indicadores que recoge todo el acervo y experiencia del CERMI, la Fundación ONCE y FEACEM.
ODS

Nuestra misión y visión como entidad están alineadas con los Objetivos para un Desarrollo Sostenible (ODS) englobados en la Agenda 2030. Nuestras actuaciones se identifican primordialmente con las metas de los siguientes ODS

Premios y reconocimientos

- 2023. El servicio de videointerpretación en lengua de signos SVIsual ganador de uno de los Premios Nacionales Reimpulso al impacto positivo.
- 2022. La AEPD premia a la Fundación CNSE por hacer accesible a las personas sordas la normativa sobre Protección de Datos.
- 2021 Premio Zero Project 2022, programa insignia de la Fundación Essl, a SVIsual por su excepcional trabajo para mejorar la accesibilidad.
- 2021 Premio de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) en la categoría de Innovación Social al servicio SVIsual.
- 2020 Premio en la categoría de Empleo de la IX Convocatoria de Ayudas a Proyectos Inclusivos Fundación Universia + Fundación Konecta, por el proyecto KEMPLEA, portal de empleo para personas sordas.
- 2019 Reconocimiento Zardoya Otis - Por un mundo sin barreras, a nuestro servicio SVIsual.
- 2019 Premio Supercuidadores a la trayectoria en su 5ª Edición, concedido en la categoría para entidades nacionales como reconocimiento a una trayectoria en la supresión de barreras de comunicación para las personas sordas.
- 2018 Premio Reina Letizia 2018-19 de Tecnologías de la Accesibilidad, concedido por el Real Patronato sobre la Discapacidad a nuestra aplicación TeCuento. El jurado del galardón premió la aplicación por ser pionera en acercar la lectura a las niñas y los niños sordos.
- 2016 Premio a SVIsual por apoyar la lucha contra la violencia de género.
- 2015 Premio Corresponsables por nuestra iniciativa Traducción en Lengua de Signos Española, en reconocimiento a un trabajo innovador y sostenible en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
- 2013 Premio 'Fernando Pascual Amorrortu' concedido por Euskal Gorrak a SVIsual como mejor proyecto de innovación.
- 2011 Premio Embajadores de la Accesibilidad concedido por el Ayuntamiento de Ávila a la CNSE y su Fundación por haber contribuido a la creación de un patrimonio artístico y cultural accesible en esta ciudad.
- 2011 Premio Nacional de Fomento de la Lectura otorgado por el Ministerio de Cultura por promover el hábito lector entre las ciudadanas y los ciudadanos sordos.
- 2011 Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación CASER, en la categoría de mejor proyecto de I+D, por la plataforma de videointerpretación para personas sordas SVIsual.
- 2010 Premio IMSERSO Infanta Cristina a la Investigación, al desarrollo y a la Innovación por el proyecto TELPES (Soluciones de Teleasistencia para personas sordas) por su contribución a la mejora en la atención a las personas mayores sordas.
- 2008 Premio Interitis, de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec), por desarrollar y contribuir a la difusión de nuevas herramientas que faciliten la accesibilidad a la comunicación de las personas sordas.
- 2008 Premio un millón de dominios.es, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por nuestra contribución a la inclusión digital de las personas sordas.
- 2007 Premios de la Business Software Alliance al mejor software original.
- 2007 Premio de la Asociación de Usuarios de Internet a la mejor web española.
- 2006 Premio BIP BIP a la mejor web de una ONG.
- 2005 Sello Europeo de las Lenguas otorgado por Agencia Sócrates del Ministerio de Educación.
- 2003 Premio eMobility a la mejor aplicación móvil de carácter social.
- 2003 Premio IMSERSO Infanta Cristina a la Investigación e Innovación de las Nuevas Tecnologías y Ayudas Técnicas.