Recomendaciones generales: Recomendaciones generales:
Ante una situación de emergencia o catástrofe, es natural la sensación de miedo o ansiedad. Es recomendable intentar transformar estas sensaciones a través de la prevención, la serenidad y la reflexión.
O tal vez una determinada situación pueda parecerte divertida, como un fuerte vendaval. Quizá hayas visto alguna vez vídeos de gente caminando contra el viento con una inclinación de 45 grados o desafiantes deportistas que salen a surfear olas de 20 metros de altura. Pero ninguna de estas situaciones es un juego. Son situaciones peligrosas que muchas veces acaban mal.
Considera que ante una situación de emergencia o catástrofe natural, los servicios de emergencia actuarán lo más rápidamente posible, pero su llegada no será instantánea. Necesitarán un tiempo para evaluar la situación y acudir al rescate, por lo que inicialmente dependes de tu propia preparación y deberías intentar conservar la calma hasta su llegada. Tu conocimiento previo de los riesgos y actuaciones preventivas que puedas llevar a cabo pueden ser fundamentales.
El uso masivo del móvil puede llevar al bloqueo de los servicios de telefonía. Durante una emergencia, intenta utilizar el móvil solo para la comunicación imprescindible o para pedir ayuda. Si los servicios de telefonía se bloquean, se impide a la gente, que realmente lo necesita, pedir ayuda.
No difundas información falsa o exagerada o rumores que pueden confundir a la gente y dificultar el trabajo de los servicios de emergencia.
Por último, cuando llegue el personal de emergencias, sigue siempre sus indicaciones. No lo contradigas, confía en ellos/as, son profesionales con un elevadísimo grado de preparación y saben cómo actuar.