Formalismo: Exceso de preocupación por la forma frente al fondo de algo.Ajado (Ajado,da)
Fragmento: Al formalismo inicial del modernismo sigue, coincidiendo con la I Guerra Mundial
Modernismo: Movimiento artístico que entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su voluntad de independencia creadora y la configuración de un mundo refinado, que en la literatura se concreta en innovaciones lingüísticas, especialmente rítmicas, y en una sensibilidad abierta a diversas culturas, particularmente a las exóticas.
Fragmento: Al formalismo inicial del modernismo sigue, coincidiendo con la I Guerra Mundial
Vanguardismo: Conjunto de las escuelas o tendencias artísticas, nacidas en el siglo XX, tales como el cubismo, el ultraísmo, etc., con intención renovadora, de avance y exploración.
Fragmento: Y por fin llega a España la explosión en todas las artes de un vanguardismo feroz que en poesía culmina con ciertas corrientes estéticas innovadoras como el surrealismo
Surrealismo: Conjunto de las escuelas o tendencias artísticas, nacidas en el siglo XX, tales como el cubismo, el ultraísmo, etc., con intención renovadora, de avance y exploración.
Fragmento: Y por fin llega a España la explosión en todas las artes de un vanguardismo feroz que en poesía culmina con ciertas corrientes estéticas innovadoras como el surrealismo
Escepticismo: Desconfianza de la verdad. Doctrina filosófica que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla.
Fragmento: su poesía es una permanente búsqueda que parte del yo para adentrase en el escepticismo y el existencialismo
Coetáneos: Contemporáneo, perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive.
Fragmento: contribuyó a la difusión de la lírica más que la mayoría de sus coetáneos , por ejemplo escribiendo poesía para niños
Juanramonismo: Poesía muy formal y pura característica de Juan Ramón Jiménez.
Tornar: volver
Fragmento: Me da pena pensar que algún día querré ver de nuevo este espacio, tornar a este instante.
Tenaz: Firme, porfiado
Fragmento: un escombro tenaz , que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento.
Misérrima: Mínima
Fragmento: después de todo, me globalizan. Al ordenarlo defiendo una misérrima cuota de poder: la de pensar
Procacidad: Desvergüenza, insolencia, atrevimiento.
Fragmento: entre el silencio y la procacidad y como poco y bebo todavía menos por si regresan los días de penuria.
Inflexión: Donde empieza el cambio de algo.
Fragmento: Podríamos entonces afirmar que Valente representa el punto de inflexión entre la poesía social.
Cómplice: Camarada que ayuda a conseguir algo.
Fragmento: Nace la turmalina del arco iris, y es cómplice de la lluvia.
Cromático: Relativo a los colores.
Fragmento: El poder cromático de esta joya es comprobable, pues cuantos pinzones frecuentan
Lucen: Llevar a la vista, exhibir, vestirse.
Fragmento: sus yacimientos y picotean pequeñas turmalinas, lucen fugaces e inquietantes colores, aunque su canto sugiera la tristeza.
Unánime: Total.
Fragmento: truncado por la Guerra Civil, y el exilio prácticamente unánime de tales poetas
Ultraístas: Movimiento poético promulgado en 1918 en España y que durante algunos años agrupó a los poetas que, manteniendo cada uno sus particulares ideales estéticos, coincidían en sentir la urgencia de una renovación radical del espíritu y la técnica, incluido un nuevo concepto de representación del poema uniendo plástica y lírica.
Fragmento:en la época a todos los autores que publicaban en aquel momento, incluyendo a vanguardistas, ultraístas
Ijares: Zona entre las caderas y las costillas.
Fragmento: La noche espolea sus negros ijares clavándose estrellas.
Giralunas: Se diría de una planta que se moviera hacia tal astro de la misma forma en que el girasol se vuelve hacia el sol. Según la leyenda, sus flores son blancas al abrirse por primera vez para después ir tomando un tono azulado conforme reciben la luz de la luna.
Fragmento: rostros giran melancólicamente,giralunas que brillan recibiendo aquel beso.
Arcaicos: Muy antiguos
Fragmento: los valles se estiran como lomos arcaicos que se sienten repasados
Sin artificio: Con claridad.
Fragmento: Pocos poetas han cantado al amor con la contundencia sin artificio.
Vastedad: Amplitud.
Fragmento: Libros como “Entre el clavel y la espada” son esenciales para comprender la vastedad de su obra.
Cuatralbo: Con las cuatro patas blancas.
Fragmento:Las tierras, las tierras, las tierras de España,las grandes, las solas, desiertas llanuras. Galopa, caballo cuatralbo,
Acarreada: Provocada.
Fragmento: unidos sus autores por la crisis moral, política y social acarreada en España por definitiva pérdida
Debacle: Desastre
Fragmento: nuestras colonias que los inclinan hacia el denominado “regeneracionismo” que pretende sacar a España de su debacle
Identitario: Relativo a la identidad.
Fragmento: Así hay una preocupación por el hecho identitario español
Aliño indumentario: Su forma de vestir poco elegante.
Fragmento: Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido —ya conocéis mi torpe aliño indumentario
Desdeño: Desastre
Fragmento: Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna.
Plática: Conversación.
Fragmento: mi soliloquio es plática on este buen amigob que me enseñó el secreto de la filantropía.
Arenga: Discurso para enardecer los ánimos.
Fragmento: con quien comparte el tono épico, de proclama y arenga
Eusquerica: Discurso para enardecer los ánimos.
Fragmento: principal representante da la literatura eusquérica de preguerra
Impresionista: Estilo literario que traduce una determinada experiencia mediante la selección subjetiva de algunos de sus componentes.
Fragmento: en los que plasma una poesía de tipo intimista, impresionista donde se debate entre la materia y el espíritu
Mandil: Delantal.
Fragmento: a tono con el ambiente, sestean los mozos de blanco mandil
Auge: Período o momento de mayor elevación o intensidad de un proceso o estado de cosas.
Fragmento: El Romanticismo supone un claro rompimiento con el auge de la ciencia del siglo XVIII, reivindicando una vuelta a la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.
Antonomasia:España se erige como destino exótico por antonomasia lo que refuerza la componente literaria romántica de nuestros propios autores.
Fragmento:España se erige como destino exótico por antonomasia lo que refuerza la componente literaria romántica de nuestros propios autores.
Hedionda: Que despide un olor muy desagradable.
Fragmento: La luz que sus espíritus destellan muere en la niebla que vencer no pueden,¡y es la historia del hombre y su locura una estrecha y hedionda sepultura!...
Altanero: Altivo, soberbio
Fragmento: Necio, dirán, ¿tu espíritu altanero, dónde te arrastra,que insensato quiere en un mundo infeliz, perecedero,vivir eterno mientras todo muere?
ayo: Persona que en las casas cuida de los niños y los educa.
Fragmento: porque contáis con muy razonables años para poder en la vida dirigiros ya sin ayo,
Agravio: Ofensa.
Fragmento: yo no lo alcanzo, pues las canas venerables yo respeto, nunca agravio;
Prendado: Enamorado.
Fragmento: Tal vez yo de haber nacido en tiempo de Carlos Cuarto, de vuestra joven persona me hubiera también prendado,
Luenga: larga.
Fragmento:Pero la tos os molesta, la brisa va refrescando, y temo os falte la vida cuando por luenga la aplaudo:
Evocador: Que trae algo a la imaginación o la memoria.
Fragmento: Su producción lírica, de carácter intimista y evocador
Dialecto: Sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común y que por tanto no alcanza la categoría social de lengua.
Fragmento: cuando el gallego, pese a sus orígenes ligados a la gran lírica medieval galaicoportuguesa, había quedado reducido a la consideración de mero dialecto.
Gándara: Plantas espinosas.
Fragmento: Sin olido nin frescura, bravas magoás e ferís...¡Si na gándara brotades,cómo non serés así!
C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64,