Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com
Glosario
actividad

Poetas de la Generación del 98 y modernismo


Estas dos corrientes literarias conviven a finales del siglo XIX y principios del XX, unidos sus autores por la crisis moral, política y social acarreada en España por definitiva pérdida de nuestras colonias que los inclinan hacia el denominado “regeneracionismo” que pretende sacar a España de su debacle. Sus creadores abarcaron la narrativa y la poesía y también la filosofía, destacando entre sus miembros Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maetzu, Ángel Ganivet, Unamuno, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Joaquín Álvarez Quintero, Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Francisco Villaespesa. Los puntos en común de la literatura de la época son muchos pese a las diferentes estéticas en las que se sustenta su visión compartida de los principales problemas de España.

Así hay una preocupación por el hecho identitario español, la pobreza sobre todo del interior peninsular, el intento de importar corrientes filosóficas europeas como el irracionalismo y el existencialismo, la preponderancia del pesimismo y el subjetivismo.

Generación del 98 y modernismo

  • Fundación CNSE
  • Ministerio de Cultura y Deporte

INDICE

REDES SOCIALES

  • facebook
  • twitter

CONTACTO

C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64,