Con esta denominación se abarca a un gran conjunto de poetas de una calidad extraordinaria coincidentes, fundamentalmente, en el período de la II República española, truncado por la Guerra Civil, y el exilio prácticamente unánime de tales poetas. En realidad, la crítica acostumbra a circunscribir la denominación de “Generación del 27” a una docena de poetas (Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Alberti, Domenchina, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Cernuda, Emilio Prados, Larrea y Altolaguirre, unidos, más por la amistad que por afinidades estilísticas), pero la diversidad de poetas y poéticas de éstos (poesía popular, pura, futurista, intimista, surrealismo…) y de otros muchos escritores del momento hace que podamos y debamos integrar en la época a todos los autores que publicaban en aquel momento, incluyendo a vanguardistas, ultraístas, neotrovadores ,dadaístas , neopopularistas … Esto es, si hubiera espacio en esta antología habría que incluir también a poetas esenciales como Rafael Cansinos Assens, Hinojosa, Villalón… sabedores de que alguno de ellos no pudo consolidar su carrera literaria por ser asesinado durante la Guerra Civil (Hinojosa).
C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64,