Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com
Glosario
actividad

Poetas del Medieval e hispanoárabe


La poesía medieval española puede decirse que comienza en el siglo X (jarchas, moaxajas203 ), en plena dominación árabe, y se extiende hasta el XV con el final de la Reconquista. Dado el contexto histórico peculiar de España, en el que destaca la ocupación árabe durante setecientos años, la lírica incluye peculiaridades propias de las diversas culturas que convivían en la Península Ibérica (árabes, cristianos y judíos), siendo escrita tanto en árabe como en castellano antiguo, catalán o galaico-portugués. También la forma que utiliza es muy diversa, escribiéndose desde en estrofas típicamente árabes como el zéjel204 hasta en otras composiciones poéticas puramente castellanas como el villancico205 , e importando de Italia, al final del período, el soneto206 . Los temas fundamentales de los que habla son el amor, la muerte, cuestiones religiosas y el humor y la sátira. Habitualmente se divide en poesía épica207 , lírica, Mester de Clerecía208 y poesía posterior a éste, la del siglo XIV, así como el Cancionero y el Romancero y la poesía tardo-medieval o prerrenacentista del siglo XV.

Hemos optado en esta antología por ofrecer algún ejemplo de la mayoría de las divisiones enunciadas, pero hemos obviado la poesía épica tradicional. El Cantar de Mío Cid, por ejemplo, porque para incluirlo en esta antología habría sido necesaria una fragmentación de sus casi cuatro mil versos que habrían desvirtuado su carácter narrativo.

Poetas del Medieval e hispanoárabe

  • Fundación CNSE
  • Ministerio de Cultura y Deporte

INDICE

REDES SOCIALES

  • facebook
  • twitter

CONTACTO

C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid.
Teléfono: 91 376 85 60, Fax: 91 376 85 64,